Saludo de la Embajadora del Año Nuevo 2025
Embajadora del Japón en Chile
Sra. ITO Takako
Con motivo del inicio del año 2025, me permito expresar mis más sinceros deseos de felicidad y prosperidad para todos.
El pasado mes de febrero, Japón presentó su Iniciativa de Diplomacia hacia América Latina y el Caribe, destacando la importancia de fortalecer la cooperación con los países de América Latina y el Caribe en temas de creciente importancia, como los océanos y la igualdad de género, desarrollando una diplomacia que aproveche diversas redes de colaboración. En el caso de Japón y Chile, el año pasado marcó un período de profundización en nuestras relaciones bilaterales. Entre los hitos más destacados se encuentran las visitas oficiales a Japón de la Ministra de Obras Públicas, Excma. Sra. López (en marzo); la Ministra de Minería, Excma. Sra. Williams (en junio); y la visita a Chile del Ministro de Medio Ambiente, Excmo. Sr. Ito (en agosto), así como de una delegación de Senadores japoneses ese mismo mes. Además, se llevaron a cabo intercambios de opiniones en diversos niveles, como la Conferencia Conjunta Público-Privada sobre Minería entre Japón y Chile (en mayo, en Santiago) y el 10° Diálogo Político Japón-Chile (en junio, en Tokio). En el ámbito de la cooperación al desarrollo, se inició un proyecto de cooperación triangular de JICA, que abarca no solo la gestión de desastres, tradicional pilar de nuestra cooperación, sino también nuevos desafíos como la igualdad de género. En el campo de la astronomía, en abril de 2024, se inauguró el sitio del Telescopio del Observatorio de Atacama de la Universidad de Tokio (TAO), que se encuentra en la cima del Cerro Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama, a una altitud de 5.640 metros sobre el nivel del mar, el lugar más alto del mundo donde se opera un telescopio. Este año, se espera que en el mismo observatorio comiencen de manera plena las observaciones con un telescopio infrarrojo de gran tamaño y de nivel mundial. Junto con el Observatorio ALMA, en el que participa el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, se esperan importantes avances en investigaciones astronómicas relacionadas con misterios clave, como el origen de galaxias y sistemas planetarios. Asimismo, en los campos de las telecomunicaciones y la tecnología de la información, el medio ambiente y el cambio climático, así como la energía verde, se están desarrollando múltiples proyectos con la participación de empresas privadas y la colaboración entre ciudades. Con el fin de lograr un mayor avance, aprovecharemos las oportunidades de cooperación que surgirán, incluyendo los intercambios basados en el Acuerdo entre el Gobierno del Japón y el Gobierno de la República de Chile sobre Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevarán a cabo este año. Continuaremos trabajando de manera conjunta, tanto desde el sector público como privado, para fortalecer la colaboración entre Japón y Chile. En cuanto a la igualdad de género, en marzo del año pasado coorganizamos, junto con el Foro Internacional de Mujeres (IWF), una mesa redonda sobre "Aporte de las Mujeres a la Paz y Seguridad globales" (WPS). Además, en noviembre, en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, organizamos el "Primer Concurso de Manga sobre la No violencia de Género en Chile". En el ámbito cultural, organizamos exposiciones como la de "Netsuke Japón en Miniatura", así como exposiciones de calendarios, talleres de caligrafía y un recital de piano a cargo de un pianista japonés y uno chileno. Igualmente, participamos en eventos culturales relacionados con Japón y competiciones de artes marciales organizadas por diversas entidades en Chile. Este año, continuaremos trabajando para ofrecer más oportunidades a muchas personas para que se acerquen y disfruten de la cultura japonesa.
El año pasado, pude visitar 13 Regiones de Chile, desde la Región de Tarapacá en el norte hasta la Región de Los Lagos en el sur. Durante estas visitas, realicé intercambios de opiniones con gobiernos y actores económicos locales, visité en terreno proyectos de inversión de empresas japonesas, participé en la implementación de proyectos de cooperación económica Japón-Chile y promovimos la difusión de información sobre Japón. En diversas localidades, e incluso en lugares inesperados, tuve el privilegio de encontrarme con personas con profundo aprecio y conocimiento sobre Japón, lo que me permitió reafirmar la confianza y las expectativas que existen hacia nuestro país. En particular, quisiera expresar mi profundo respeto por los lazos que han sido construidos a lo largo del tiempo entre ambos países, a pesar de las diversas dificultades que las empresas japonesas han enfrentado. Superando la distancia geográfica entre Japón y Chile, continuaré trabajando para que los intercambios económicos y entre los pueblos de ambos países sigan desarrollándose, a través de la cooperación y el intercambio de opiniones en una amplia gama de áreas.
De igual manera, el año pasado fortalecimos el apoyo para el mejoramiento del entorno en el que operan las empresas japonesas en Chile, y continuamos abordando de manera constante los desafíos relacionados con la seguridad y los visados, mediante gestiones ante autoridades chilenas y solicitudes a nivel administrativo. Algunos de estos desafíos han presentado avances, pero aún persisten ciertos aspectos que requieren atención. Por ello, seguiremos trabajando con empeño para lograr una pronta resolución de los mismos. Especialmente ante la preocupación por el deterioro de la seguridad en lugares como Santiago y Valparaíso, este año nos comprometemos a hacer todo lo posible para garantizar la seguridad de los ciudadanos japoneses residentes y los viajeros japoneses en Chile.
El 1 de enero del año pasado, un gran terremoto afectó la península de Noto, causando numerosas víctimas y daños considerables. Quisiera expresar mi sincero agradecimiento por los mensajes de aliento y solidaridad que recibimos del pueblo chileno hacia las víctimas de este desastre. Por otro lado, en febrero, se desató un gran incendio forestal en la región de Valparaíso, causando daños devastadores. En el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, los árboles de cerezo, símbolo de la amistad entre Japón y Chile, así como los árboles cultivados a partir de semillas de Ginkgo Biloba sobrevivientes del bombardeo atómico de Hiroshima, también fueron afectados por el devastador incendio forestal. Sin embargo, muchas empresas japonesas contribuyeron con fondos de apoyo. Además, en octubre, con el deseo de colaborar en la recuperación de la zona afectada, la Corporación Nikkei Región de Valparaíso y nuestra Embajada coorganizamos el evento “Hanami 2024” entorno a los cerezos que sobrevivieron al fuego, al que asistieron 1,800 personas. A través de este esfuerzo conjunto, creemos que los lazos entre los pueblos de ambos países se han fortalecido aún más tras superar esta tragedia.
En diciembre pasado, el "conocimiento y las técnicas tradicionales de Japón para la elaboración del sake y otras bebidas alcohólicas" fue inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En relación con la exportación de bebidas alcohólicas japonesas a Chile, nuestra Embajada organizó diversos eventos para promover la difusión del sake japonés, aprovechando distintas oportunidades a lo largo del año. En los "Catador World Wine Awards" celebrados en noviembre, 62 tipos de bebidas alcohólicas japonesas obtuvieron premios, lo que representa un gran logro. Además, alrededor de 20 restaurantes en Chile comenzaron a ofrecer bebidas alcohólicas japonesas. Gracias al esfuerzo de los profesionales de la industria, creemos que el 2024 fue un año de gran avance para la difusión del "sake japonés" en Chile. Este año, continuaremos promoviendo activamente no solo las bebidas alcohólicas japonesas, sino también una amplia gama de productos alimenticios japoneses, con el objetivo de que más personas en Chile puedan disfrutar de ellos.
Cabe destacar que en el 2025, desde el 13 de abril y durante aproximadamente seis meses, se celebrará la Expo Mundial de Osaka-Kansai. El tema de esta edición será "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas", y será la primera Exposición Universal en el mundo enfocada en la vida. El significado de la Expo Mundial de Osaka-Kansai, que tiene como tema la vida, radica en que, en un contexto internacional marcado por la división y el conflicto, ofrece una oportunidad para que reflexionemos sobre la diversidad global y la “importancia de la vida”, así como sobre “cómo vivir de manera feliz”. Considero que esta Expo desempeñará un papel crucial como catalizador para restablecer los lazos humanos, promoviendo una conexión más profunda entre las personas de todo el mundo. Asimismo, las Exposiciones Universales han sido siempre un evento clave donde las personas tienen la oportunidad de conocer y experimentar las tecnologías del futuro. Este año, la Expo se presenta bajo el concepto de ser un "campo de experimentación para la sociedad futura", mediante el uso de nuevas tecnologías y sistemas para abordar desafíos globales. Esperamos que este evento sea una experiencia única para los asistentes de Japón y del mundo, especialmente para los niños, quienes representan la próxima generación, brindándoles la oportunidad de reflexionar sobre el futuro y dar un paso hacia adelante con sueños y esperanza.
De la misma manera, la Expo Mundial de Osaka-Kansai representa una excelente oportunidad para profundizar el intercambio con el mundo y para difundir el atractivo de Japón a nivel global. Espero que, aprovechando la Expo como oportunidad, las personas que lleguen de todo el mundo puedan descubrir el encanto de diversas ciudades y regiones de Japón, lo que contribuirá no solo a la revitalización local, sino también al renacimiento de Japón.
He escuchado que se están planificando diversas actividades y exposiciones en el pabellón de Chile. Espero sinceramente que éstas se lleven a cabo con éxito, brindando a los participantes de Japón y de todo el mundo la oportunidad de conocer más sobre Chile. Igualmente, confío en que, a través de la Expo, las relaciones amistosas entre Japón y Chile se fortalecerán aún más.
Este año, Chile celebrará elecciones presidenciales. Japón y Chile, siendo socios estratégicos que compartimos valores fundamentales, seguiremos trabajando para profundizar nuestras relaciones bilaterales y promover el diálogo a alto nivel para abordar los desafíos globales de la comunidad internacional y fortalecer aún más la cooperación mutua.
El signo zodiacal de este año, la serpiente, es símbolo de regeneración y renacimiento. A pesar de los desafíos y dificultades que podamos enfrentar, espero sinceramente que podamos superarlos y lograr un renacimiento y una renovación que nos conduzcan hacia un año de crecimiento y desarrollo continuo.
Mes de enero, del séptimo año de la Era Reiwa (2025)
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Japón en Chile
ITO Takako